
22 YEARS LATER
Si te llama Myles de Tidal Pulse Media. Para decirte si quieres venir a trabajar a la Rolex Fastnet Race. Y a la Admiral´s Cup, que es un evento que hace 22 años que no se hace, pues lo más normal es que digas que sí. Y 16 días seguidos sin parar de trabajar, aquí estoy para contarles qué tal fue la experiencia
Una experiencia inolvidable y un regreso histórico
La Fastnet es un evento que se hace cada dos años, y yo ya había trabajado en la edición de 2023. La verdad es que salí absolutamente enamorado del evento y tenía muchísimas ganas de volver a la edición 2025 pero claro, nunca sabes si te van a volver a llamar
Spoiler: me volvieron a llamar
Además, el verano de 2025 ha sido testigo de un capítulo especial en la historia de la vela: el regreso de la Admiral’s Cup tras 22 años de ausencia, coincidiendo con el 100 aniversario del RORC y la Rolex Fastnet Race, este evento no solo ha traído a escena a leyendas y nuevas promesas de la vela, sino que también ha significado para mí, un verdadero honor y desafío profesional.

La magnitud del evento
Ambos eventos, organizados por el Royal Ocean Racing Club, han congregado a más de 3,500 marin@s de 50 naciones y una flota superior a 450 barcos. Para quienes aman la vela, la Fastnet Race está considerada como la carrera offshore más icónica del mundo, con un recorrido de 695 millas náuticas desde Cowes hasta Cherbourg, enfrentándose a condiciones exigentes y navegando en una de las flotas más competitivas del mundo. La Admiral’s Cup, por su parte, vuelve a poner en juego el que fue considerado durante décadas el trofeo más codiciado y símbolo del prestigio global en la vela de alta competición: competición, estrategia y trabajo en equipo al más alto nivel
¿Cómo funciona la Admiral's Cup?
Mucho más sencillo de lo que parece, pueden competir tanto profesionales como amateurs y funciona tal que así:
- Se compite por equipos, cada equipo trae dos barcos y cada equipo es representado por su club náutico.
Por ejemplo: El New York Yacht Club representa a dos barcos, el «Black Pearl» (el barco grande) y el «Abracadabra» (el barco pequeño). - 1 «channel race«: es una especia de regata off-shore pero sin alejarse significativamente de la costa. En esta regata estuvieron casi 24 horas navegando hasta llegar a la línea de meta
- Varias regatas «in-shore»: regatas cortas que se hacen cerca de la costa
- Rolex Fastnet Race. Los barcos hacen esta regata de más de 600 millas que también suma en la clasificación
Al final del evento tendremos tres resultados:
- El Club ganador, en esta edición fue el «Yacht Club de Mónaco» (alucina que un miembro de la monarquía de Mónaco era el capitán del barco pequeño!).
- El ganador de «barcos grandes» (el Admiral’s Cup 1) que en este caso fue el JOLT 3, perteneciente al Yacht Club de Mónaco.
- El ganador de «barcos pequeños» (el Admiral’s Cup 2), que en este caso fue el Jolt 6, también representado por el Yacht Club de Mónaco.
Mi experiencia personal: 16 días de trabajo duro, adrenalina y dormir dónde y cuándo se puede
Formar parte activa de estos dos eventos ha sido una auténtica maratón: 16 días de trabajo continuo, gestionando comunicación, contenido, presentando y capturando esos momentos únicos en medio de la adrenalina de la competición. No voy a mentir: ha sido agotador, pero la satisfacción de ver los resultados, de sumar a dos eventos tan emblemáticos y de estar rodeada de l@s mejores del mundo, lo supera todo. Saber que mi trabajo aporta a la visibilidad de la vela—y el papel de las mujeres en este deporte—es, sin duda, uno de los mayores orgullos y logros de mi carrera

El reto profesional y personal
Si hay algo que destacar de estas semanas es cómo aggradezco mi experiencia y años como deportista profesional.
No es fácil aguantar la presión y las horas de trabajo de eventos de esta magnitud (hicimos una jornada de 26 horas y muchas de más de 14 horas) pero, haber sido deportista, creo que me da esa resiliencia y ese «no rendirme nunca», que luego agradezco tanto en el trabajo.
Captar los mejores contenidos y contar la mejor historia cuando sólo has dormido tres horas no es sencillo, pero debo decir que estuve rodeada de un equipo humano genial que hizo el trabajo mucho más sencillo. Cada amanecer era una oportunidad para aprender o probar algo nuevo, y cada atardecer cerraba un día lleno de retos superados.

Trabajar de noche... Pero en el mar
Cuando estás saliendo al agua a la 01:00 de la mañana, sin practicamente luz alguna y con un GPS que te indica donde está el barco que tienes que buscar, te planteas si te gusta tanto tu trabajo como piensas x)
La verdad es que, aunque como les cuento más abajo, para mí trabajar en el mar se ha convertido de la noche a la mañana (nunca mejor dicho), en todo un reto, contar las historias que hemos contado, capturar las lágrimas, las sonrisas y compartir con el mundo entero lo que hemos vivido a través de nuestros ojos, hace que todo valga la pena.
Trabajar contra el pánico
Por último, no quería dejar pasar esta oportunidad para mencionar que en la actualidad, por suerte por desgracia, sigo trabajando en el mar, sabiendo que si viene una ola un poco más fuerte de lo normal, puedo entrar en un ataque de pánico que me deja dura como una piedra sin poder moverme y llorando como una Magdalena.
Todo debido al accidente que tuve hace dos años en una embarcación, y que aparentemente me ha dejado un síndrome de estrés postraumático bastante fuerte.
En cualquier caso, el mando de mi vida lo llevo yo y mientras me sigan llamando para trabajar, voy a seguir luchando por volver a la normalidad y dejar este miedo tan intenso e incontrolable atrás.
Evidentemente, agradecer infinitamente a Myles, director de Tidal Pulse Media y al Royal Ocean Racing Club por su confianza depositada en mí para este evento.
Nos vemos en el agua,
Julia
